Tesis sobre el cuento (Piglia)
Alumno: Gómez, Ludmila
Comisión: 05
Docente: Castellano, Santiago
Modalidad: individual
En el texto “Tesis sobre el cuento” de Piglia, se parte de dos tesis. La primera, “un cuento siempre cuenta dos historias ”; y la segunda, “la historia secreta es la clave de la forma del cuento y de sus variantes”. Estas dos historias de las que habla podemos clasificarlas en “historia visible” e “historia invisible”. La primera se refiere a la narración superficial, mientras que la segunda se refiera al cuento implícito que atraviesa todo el cuento. Cada una de las historias se cuenta de manera distinta y los puntos de cruce son el fundamento de la construcción.
El cuento clásico narra en primer plano la historia visible y construye en segundo plano la invisible. El efecto de sorpresa se produce cuando el final de la historia secreta aparece en la superficie. Cuenta la historia anunciando que hay otra y el efecto de sorpresa de produce al final del cuento cuando el final de la historia secreta aparece en la superficie. En cambio, la versión del cuento moderno cuenta las dos historias como si fueran una; trabaja la tensión entre los dos cuentos son revelarla nunca. Un ejemplo de esto, basado en alguno de los cuentos leídos en clase, puede ser “Réplica en escala” de Paula Tomassoni, en donde la historia secreta que atraviesa todo el relato sin ser mencionada de manera superficial es el contexto de la dictadura cívico -militar.
Comments
Post a Comment